Expropian terrenos en Yucatán y Quintana Roo para el Tren Maya

Fueron expropiados terrenos en Puerto Morelos y Felipe Carrillo Puerto, mientras que Yucatán se tomaron tierras del poblado de Maxcanú. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) expropió tres terrenos en Quintana Roo y Yucatán para las obras del Tren Maya, apenas este domingo 29 de septiembre, el presidente de México, Andrés Manuel …

Fueron expropiados terrenos en Puerto Morelos y Felipe Carrillo Puerto, mientras que Yucatán se tomaron tierras del poblado de Maxcanú.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) expropió tres terrenos en Quintana Roo y Yucatán para las obras del Tren Maya, apenas este domingo 29 de septiembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que el proyecto se completó en los cinco estados del sureste.

Los últimos decretos del mandatario Andrés Manuel López Obrador, fueron publicados el 30 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y establecen que la Sedatu expropió dos terrenos en Quintana Roo, uno en Puerto Morelos y otro en Felipe Carrillo Puerto, mientras que en Yucatán fue en el poblado de Maxcanú.

En Puerto Morelos, Quintana Roo se expropiaron a favor del Tren Maya un total de 102 hectáreas con 32 centiáreas, una parte de los terrenos corresponden al uso parcelado y la otra en el ejido, que se destinaron para la construcción de obras de infraestructura ferroviaria, operaciones del tren y sus obras complementarias, correspondientes al Tramo 5 entre Cancún y Tulum.

Por la expropiación de los terrenos en Puerto Morelos, el Gobierno de México a través de Fonatur Tren Maya S.A de C.V destinó el pago de 511 millones 601 mil pesos a las partes dueñas de las hectáreas del ejido en Puerto Morelos.

En la zona maya de Quintana Roo también se expropiaron 59 centiáreas que se encontraban en ejido X-Hazil en Felipe Carrillo Puerto, que se destinaron para las operaciones del Tren Maya y las obras complementarias del Tramo 6.

Fue el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) autoridad que validó un costo de 395 mil 96 pesos por las áreas, mismas que fueron autorizadas por el Gobierno de México para pagar a las personas del ejido X-Hazil.

En Yucatán, fueron expropiados 53 hectáreas con 37 centiáreas en el poblado de Maxcanú a favor del proyecto ferroviario para la construcción de obras complementarias correspondientes al Tramo 3, entre Calkiní, Campeche hacia Izamal, Yucatán.

El Gobierno de México a través de Fonatur Tren Maya S.A de C.V ordenó el pago de 21 millones 697 mil 658 pesos para las personas que dieron sus terrenos para el proyecto ferroviario.

El Tren Maya es uno de los proyectos que abanderó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que abanderó durante el sexenio. Se construyeron 1,554 kilómetros de vías que convergen entre los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

López Obrador señaló que el Tren Maya durante su sexenio generó 660 mil 508 empleos, se compraron 42 trenes y construyeron 219 vagones, que requirió una inversión pública de 515 mil millones de pesos.