Desde Quintana Roo se busca aprovechar la denominación de origen del chile que causó controversia en la península. El chile habanero es uno de los complementos que no puede faltar en ninguno de los platillos de la península y que le ha dado una identidad gastronómica a la región y que incluso ha sido reconocido …
Congreso explotará denominación de origen del chile habanero

Desde Quintana Roo se busca aprovechar la denominación de origen del chile que causó controversia en la península.
El chile habanero es uno de los complementos que no puede faltar en ninguno de los platillos de la península y que le ha dado una identidad gastronómica a la región y que incluso ha sido reconocido a nivel mundial. Es gracias a este reconocimiento e identidad de este producto local que se ha iniciado una disputa entre los Congresos para aprovechar su denominación.
Desde el Congreso de Quintana Roo, el diputado Hugo Alday presentó un exhorto a los titulares de las dependencias de Desarrollo Económico y Agropecuario para iniciar con la conformación de un Consejo Regulador de la denominación del chile habanero en el estado.
El diputado explicó que, durante muchos años, hubo polémica sobre la asignación de la denominación o título de origen del chile habanero, ya que inicialmente se le otorgó a Yucatán debido a sus grandes dimensiones de producción. Sin embargo, Quintana Roo y Campeche, al ser también importantes productores de este chile, no fueron reconocidos de la misma manera.
“Fue una controversia constitucional que se aclaró en el 2008 cuando representó a Quintana Roo ante la Suprema Corte de Justicia Nacional contra la Federación y el Gobierno de Yucatán para defender este título.
“Junto a Campeche logramos formar parte de la denominación del chile habanero de la península de Yucatán, pero no está siendo reconocido ni aprovechado de la forma adecuada”, mencionó el diputado.
De acuerdo con Hugo Alday, su exhortó busca establecer un consejo regulador de esta denominación peninsular que, hasta la fecha, no está siendo utilizado ni tomado en cuenta para el desarrollo económico de los productores del estado.
“Cuando existe un consejo regulador podemos tener la posibilidad que de la mano de la Sedarpe y de la Secretaría de Desarrollo Económico se pueda fijar el precio del chile, fijar negociaciones con empresas nacionales e internacionales para la exportación de chile habanero.
“Con este consejo se puede pactar la forma de distribución, de la venta a granel del producto y con ello beneficiamos a los productores pero también generamos en Quintana Roo una participación internacional en materia agroalimentaria”, dijo.
Agregó que aunque el estado vecino fue uno de los principales rivales para adquirir la denominación peninsular del chile habanero, no ha sido motivante de iniciativas para la colaboración entre los tres estados.
“Creo que es la suma perfecta para que finalmente llegue a la península este impulso regulador, que sirva para perfeccionar la comercialización de una denominación de origen, porque una denominación de origen que no se utiliza, simplemente no sirve”, explicó.