Desde 2022, la agencia investigaba si el multimillonario había violado las leyes de valores al revelar demasiado tarde su compra de acciones de Twitter, ahora conocida como X. Días antes de que los republicanos asumieran el control de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) en enero, …
Comisionados de la SEC votan sobre demandar a Musk por compra de acciones de Twitter

Desde 2022, la agencia investigaba si el multimillonario había violado las leyes de valores al revelar demasiado tarde su compra de acciones de Twitter, ahora conocida como X.
Días antes de que los republicanos asumieran el control de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) en enero, los cinco comisionados de la agencia votaron a puerta cerrada sobre si demandar a Elon Musk.
Desde 2022, la agencia investigaba si el multimillonario, aliado cercano del presidente Donald Trump, había violado las leyes de valores al revelar demasiado tarde su compra de acciones de Twitter, ahora conocida como X, antes de adquirir la compañía ese año.
Cuatro de los cinco comisionados, incluida la republicana Hester Peirce, votaron a favor, según tres fuentes. El quinto, el republicano Mark Uyeda, ahora director interino de la SEC, votó en contra, según las fuentes.
La semana posterior a la votación a favor por 4 a 1, la SEC presentó una demanda contra Musk el 14 de enero.
En los días previos a la votación, Uyeda presionó al personal encargado de hacer cumplir la ley involucrado en el caso Musk para que firmara un compromiso de que el caso no tenía motivaciones políticas, según dos de las fuentes. El personal se negó a firmar el compromiso, ya que no es una práctica habitual de la SEC, según informaron las fuentes.
Dos de las fuentes afirmaron que Uyeda y su correligionario republicano Peirce discreparon con lo que la SEC exigía que Musk pagara: renunciar a 150 millones de dólares en supuesto enriquecimiento injusto, más una multa. No obstante, Peirce se unió a los tres demócratas en la votación para demandar.
Un portavoz de la SEC se negó a hacer comentarios sobre la votación o el caso Musk en nombre de la agencia y de Uyeda. La SEC también denegó una solicitud de registros públicos para obtener el de la votación.
Según la legislación estadounidense, los inversores que acumulan una participación superior al 5% de las acciones en circulación de una empresa deben revelar dicha participación en un plazo de 10 días. La divulgación de Musk en abril de 2022 disparó el precio de las acciones de Twitter un 27% con respecto al cierre anterior. Dado que la divulgación de Musk se produjo 21 días después de su compra, según la SEC, pudo comprar más acciones a precios más bajos, lo que finalmente le permitió ahorrar 150 millones de dólares en la adquisición de Twitter.
Conflicto entre Musk y la SEC podría continuar
Además del momento de su divulgación, los investigadores de la agencia examinaron si podían demostrar alguna intención detrás de su presentación tardía, lo que podría haber dado lugar a cargos más graves, según dos de las fuentes y una tercera persona con conocimiento de la investigación.
Musk ha afirmado que reveló la participación rápidamente tras darse cuenta de que malinterpretó la norma de divulgación de la SEC, y que la SEC finalmente no presentó cargos por presunta intención.
Esta línea de investigación, y las demoras de Musk, alargaron la investigación, según las fuentes. Aceptó declarar dos veces en 2022, pero posteriormente se negó a ser entrevistado una tercera vez, lo que llevó a la SEC a solicitar a un tribunal que le exigiera declarar adicionalmente. El 3 de octubre de 2024 compareció, pero ese tira y afloja que duró un año impidió que el asunto se resolviera antes de las elecciones.
En diciembre, un mes antes de presentar la demanda, la SEC intentó llegar a un acuerdo con Musk. Musk publicó en X una copia de la respuesta de su abogado, Alex Spiro, al entonces presidente de la SEC, Gary Gensler, en la que afirmaba que la agencia le había dado 48 horas para aceptar pagar una multa y resolver la investigación o enfrentar cargos civiles. Ambas partes no llegaron a un acuerdo.
Seis expertos legales entrevistados por Reuters cuestionaron por qué la SEC tardó tanto en presentar un caso de presentación tardía.
“Podrían haberlo presentado más cerca del momento de la conducta”, dijo Howard Fischer, socio del bufete Moses & Singer, quien trabajó en la SEC durante las presidencias de Barack Obama y Trump. “Pero presentarlo en el último minuto, literalmente, pierde credibilidad. Eso es problemático para cualquier agencia, especialmente cuando se trata de un asunto tan claramente politizado”.
Aun así, algunos afirmaron que no presentar ninguna demanda plantearía interrogantes sobre la aplicación selectiva de las leyes estadounidenses.
“Ciertamente no es la violación del siglo, pero si nos preocupamos por los mercados justos y la aplicación justa de las leyes, sería humillante que la SEC, una agencia ferozmente independiente, diera la impresión de estar cediendo”, declaró Robert Frenchman, del bufete de abogados Dynamis de Nueva York.
Musk ha mantenido un conflicto con la SEC desde 2018, cuando la agencia lo demandó por tuitear que había conseguido financiación para privatizar su fabricante de coches eléctricos, Tesla. Desde entonces, Musk ha criticado repetidamente a la SEC, calificándola de “organización totalmente desmantelada”.
Musk tiene hasta el 4 de abril para responder a una citación en este caso, según un expediente judicial presentado el jueves.
Trump emitió una orden ejecutiva acusando a la SEC y a otras agencias de investigaciones con motivaciones políticas durante el mandato del expresidente Joe Biden y ordenando una revisión de los casos de los últimos cuatro años. El portavoz de la SEC se negó a comentar sobre dicha revisión.