Desde el Congreso regularán la venta y adopción de mascotas en Quintana Roo

La bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó ante el Congreso una iniciativa de reforma a la Ley de Protección y Bienestar Animal del Estado de Quintana Roo con la que se busca poner freno al maltrato animal y transformar el modelo comercial para mascotas en la entidad. De acuerdo con Alexa Murguía, …

La bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó ante el Congreso una iniciativa de reforma a la Ley de Protección y Bienestar Animal del Estado de Quintana Roo con la que se busca poner freno al maltrato animal y transformar el modelo comercial para mascotas en la entidad.

De acuerdo con Alexa Murguía, una de las diputadas promoventes de la iniciativa, la propuesta busca regular con mayor rigor la venta de animales en establecimientos mercantiles y promover la adopción como alternativa ética y prioritaria.

“Las tiendas de mascotas, especialmente aquellas que se dedican a la venta de animales, han sido señaladas como espacios donde el bienestar de los animales se ve comprometido.

“A menudo, se prioriza el lucro sobre la vida, y los animales terminan en condiciones de hacinamiento, sin atención médica adecuada y expuestos a abusos físicos y psicológicos”, explicó la legisladora.

Murguía señaló que la iniciativa surge de un análisis sobre las prácticas comerciales que involucran a los animales domésticos, muchas de las cuales han derivado en un trato indigno y utilitario hacia seres sintientes.

“El comercio de mascotas fomenta la idea de que los animales son objetos de consumo. Muchos compradores no consideran el compromiso a largo plazo que implica tener una mascota, lo que con frecuencia se traduce en abandono y maltrato cuando el animal ya no cumple las expectativas del dueño”, dijo.

Venta a distancia y condiciones obligatorias
Como parte de las modificaciones que plantea la reforma, es que la venta de animales en Quintana Roo se realice preferentemente por medios remotos, a través de plataformas digitales o redes sociales, con el fin de reducir la exposición física de los animales en vitrinas y espacios reducidos.

“Lo que queremos con esta iniciativa es que se privilegie una modalidad de venta que evite el contacto físico directo entre el animal y el público interesado, protegiendo así su integridad durante el proceso comercial”, explicó.

Además, se establece que los establecimientos autorizados para la venta deberán cumplir con requisitos estrictos durante la estancia de los animales: condiciones adecuadas de espacio, seguridad, ventilación, iluminación y alimentación, de acuerdo con cada especie y conforme a normas oficiales mexicanas y disposiciones ambientales vigentes.

Por otro lado, la diputada destacó la importancia de fortalecer la cultura de la adopción y el trabajo colaborativo con refugios y organizaciones de la sociedad civil que rescatan animales maltratados o abandonados, por lo que la propuesta también abordará criterios para el fomento de la adopción en el estado.

“Reconocemos la labor de quienes recuperan y protegen a los animales en situación de calle o víctimas de maltrato. Por ello, proponemos que todos los establecimientos mercantiles que vendan animales destinen, sin costo alguno, al menos dos espacios físicos y también espacios virtuales para promover la adopción de animales”, comentó.

De aprobarse, esta medida obligaría a los comercios a dar prioridad a los animales en adopción, facilitando su visibilización ante posibles adoptantes mediante herramientas tecnológicas, con el objetivo de reducir la sobrepoblación y el abandono.