La península de Yucatán ha registrado los primeros casos activos de sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que había sido erradicada en México desde hace más de dos décadas y que durante las últimas semanas ha tomado mayor fuerza de contagio. De acuerdo con datos publicados por la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, hasta el …
Casos de sarampión activos en la península

La península de Yucatán ha registrado los primeros casos activos de sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que había sido erradicada en México desde hace más de dos décadas y que durante las últimas semanas ha tomado mayor fuerza de contagio.
De acuerdo con datos publicados por la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, hasta el momento se han confirmado 362 casos en el país, de los cuales cuatro corresponden a Campeche.
El infectólogo Alejandro Macías advirtió sobre la gravedad del brote actual de sarampión en todo el país, señalando que una de las principales causales de esta situación ha sido por la baja cobertura de vacunación en la población infantil y adulta.
“Es muy grave, el sarampión es, de las enfermedades prevenibles por vacunación, la más preocupante en todo el mundo. Un solo caso autóctono, es decir, que no venga importado, quiere decir que hay transmisión local”, compartió el especialista.
En ese sentido, mencionó que la situación en Campeche podría escalar rápidamente a otros estados vecinos como Yucatán y Quintana Roo si no se fortalecen las estrategias de vacunación.
“Si no se atiende con prontitud, los contagios podrían extenderse a toda la península. El sarampión siempre te lo cobra. Cualquier otra vacuna puede sobrevivir a no ponerla, pero con el sarampión no hay margen”, dijo.
Cobertura insuficiente
De acuerdo con el infectólogo, para evitar un brote masivo se requiere que al menos el 95% de la población infantil en el país esté vacunada. Sin embargo, las cifras actuales están lejos de ese estándar.
“Es muy difícil saber el porcentaje actualizado, pero muy difícilmente llegamos al 90 por ciento. La cobertura se redujo en un porcentaje muy importante durante la pandemia de covid-19 y no se ha logrado recuperar del todo. Definitivamente el Gobierno Federal tendrá mucho trabajo para poder llegar a la cobertura que se requiere”, dijo.
Por otro lado, advirtió que el reciente brote de sarampión no solo se limita a niños, sino que hay un segmento de personas entre 20 y 40 años que no cuentan con vacunas y que están siendo afectados por el brote de sarampión.
“Se supone que todos ellos deberían estar inmunizados, pero no hay una buena respuesta de anticuerpos en ese grupo. Y el sarampión puede ser muy grave en adolescentes y adultos. Entonces, si se va a vacunar a la población, este sector tiene que ser una prioridad”, comentó.
Vacunación, la mejor prevención contra el sarampión
Como parte de las recomendaciones de Alejandro Macías, destacó que la aplicación de la vacuna en niños, adolescentes y adultos es la mejor herramienta para prevenir el contagio de esta enfermedad, incluso en casos en los que las personas no recuerden si fueron vacunados de niños.
“Los que ya tuvieron sarampión en la infancia, ya no hay problema. Quienes recuerden estar vacunados, bien. Pero si tienes menos de 40 años y no estás seguro, yo recomendaría aplicarse la vacuna. No pasa nada si tienes una vacuna de niño y te pones una de adulto”, dijo.
Campeche, foco de atención
Aunque el número de casos activos de sarampión en el país aún no representa una crisis a gran escala, el repunte ha encendido las alertas entre especialistas. En contraste con años recientes en los que no se reportaron contagios, tan solo en los primeros meses de este año ya se han acumulado 362 casos.
Del total de casos registrados en el país, Chihuahua concentra 347, seguido por Campeche con 4, Oaxaca con 4, Sonora con 4, y con un caso cada uno Sinaloa, Querétaro y Zacatecas.
En ese sentido, el especialista advirtió que la movilidad vacacional y la baja percepción de riesgo de contagio a esta enfermedad, son factores que pueden acelerar la propagación de esta enfermedad, sobre todo en estados con turismo activo como Quintana Roo.
“Se tiene que revisar el esquema de vacunación, acudir a los centros de salud y promover campañas masivas de inmunización. México ha sido tradicionalmente un campeón de la vacunación, particularmente contra el sarampión. Pero ahora estamos en deuda”, dijo.
Síntomas
-Fiebre mayor a 38ºC
-Tos seca
-Goteo de la nariz
-Dolor de garganta
-Ojos inflamados (conjuntivitis)
-Manchas blancas con centro blanco azulado y fondo rojo en boca y mejillas
-Sarpullido
Complicaciones
-Diarrea
-Vómitos
-Infección de oídos
-Bronquitis
-Neumonía
-Inflamación del cerebro
Recomendaciones
-Esquema de vacunación actualizado
-Lavarse las manos con frecuencia