Aranceles frenaron impacto comercial de China a EU

China incrementó su participación en el comercio mundial del 2000 al 2023, lo que generó déficit comercial con los países de Norteamérica, aunque Estados Unidos logró disminuirlo al imponer aranceles, dijo el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O. Durante su exposición durante la presentación del Plan México, que se realizó …

China incrementó su participación en el comercio mundial del 2000 al 2023, lo que generó déficit comercial con los países de Norteamérica, aunque Estados Unidos logró disminuirlo al imponer aranceles, dijo el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

Durante su exposición durante la presentación del Plan México, que se realizó en el Museo Nacional de Antropología, el funcionario dijo que China aumentó su participación en el comercio mundial del 2000 al 2023 en casi 12 puntos porcentuales, mientras que Norteamérica perdió participación de 19.8% a 13.8% en el mismo período.

“Esta pérdida de participación nos costó, sobre todo a México y a Estados Unidos, a Canadá menos, pero nos costó mucha industria, muchos empleos, mucha pérdida de actividad… sectores completos de la economía quedaron perdidos”, dijo Ramírez de la O.

Ello también significó que Estados Unidos bajó su participación del PIB mundial de 30% a 26%, ello porque los aranceles que impuso Donald Trump, en su primer periodo le permitieron que la caída siguiera más allá de 24%.

Expuso que el saldo comercial entre China y Estados Unidos del 2000 al 2023 aumentó de 381 mil millones de dólares a 785 mil millones de dólares, lo que se tradujo en un saldo deficitario acumulado 14 billones 410 mil millones de dólares.

Sin embargo, con los aranceles a productos chinos que impuso Donald Trump, en su primer período de gobierno, permitió que el saldo deficitario disminuyera de 3.7% a 2.8% como porcentaje del PIB, del 2000 al 2023.