Aranceles interrumpirían el flujo de 740 mil mdd

Además afectaría sectores económicos importantes como el automotriz y manufacturero, y el 80% de las exportaciones de nuestro país se dirige a la Unión Americana De concretarse la aplicación de aranceles del gobierno del presidente Donald Trump contra México se podrían interrumpir flujos comerciales de aproximadamente 740 mil millones de dólares, con un impacto directo …

Además afectaría sectores económicos importantes como el automotriz y manufacturero, y el 80% de las exportaciones de nuestro país se dirige a la Unión Americana

De concretarse la aplicación de aranceles del gobierno del presidente Donald Trump contra México se podrían interrumpir flujos comerciales de aproximadamente 740 mil millones de dólares, con un impacto directo en varios sectores, dijo la agencia calificadora Moody’s.

“Para México, los efectos inmediatos de los aranceles serían de gran alcance tanto a nivel macroeconómico como sectorial, dado que más del 80 % de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos. El impacto de cualquier arancel y represalia iría más allá de las cifras comerciales directas entre Estados Unidos y México debido a los insumos intermedios utilizados para ensamblaje y procesamiento, que se intercambian entre los sectores manufacturero, automotriz y tecnológico de ambos países”, comentó la firma.

Moody’s recordó que las exportaciones de México a Estados Unidos representan alrededor del 30% del PIB mexicano, mientras que las exportaciones estadounidenses a México constituyen aproximadamente el 1.2% del PIB de Estados Unidos, según datos de 2023.

“A pesar de las intenciones iniciales del presidente de imponer un arancel del 25% a las importaciones de Canadá y México a partir del 1 de febrero, declaraciones recientes indican que el gobierno estadounidense revisará los efectos económicos de estas medidas, posponiendo la decisión sobre los aranceles al 1 de abril como fecha más temprana. Este retraso permitiría tiempo para negociaciones entre los funcionarios de ambos países”, explicó.

Impacto a sector automotriz y manufacturero
En ese sentido detalló que los efectos sectoriales en ambos países serían significativos, aunque variados, siendo más pronunciados en industrias clave como la automotriz, la tecnológica y la manufacturera, y menos marcados en el sector minorista, que tiene un enfoque más doméstico.

“Un peso más débil podría beneficiar al sector turístico de México, haciéndolo más atractivo para los turistas estadounidenses, quienes representaron cerca del 69 % de los ingresos turísticos internacionales de México en 2023. Sin embargo, esto probablemente no compensaría los efectos negativos en otros sectores”, dijo.

La agencia añadió que no está claro si los aranceles propuestos se implementarán ya que podrían formar la base de negociaciones que conduzcan a exenciones en términos concesionales o usarse como una táctica de negociación antes de la próxima revisión del acuerdo del T-MEC.

“La orden ejecutiva también sugiere que las negociaciones comerciales serán bilaterales y se expandirán al nivel sectorial, lo que implica aranceles dirigidos a industrias específicas. Durante su campaña electoral, Trump amenazó con imponer aranceles del 100 % a los sectores automotrices de Canadá y México”, dijo.