Categoría: Nacional

HomeNacional

La mandataria federal aseguró que envió una nota diplomática al vecino del norte La presidenta de México Claudia Sheinbaum se pronunció esta mañana sobre la posible construcción de una base militar de Estados Unidos cerca de la frontera con México en una zona federal de 20 metros de ancho que va desde Nuevo México hasta California. "Enviamos una nota diplomática en el sentido de que es una decisión de ellos en sentido autónomo, de su territorio; esperamos que no traspasará la frontera", aseguró la mandataria federal. El viernes 10 de abril de 2025, Donald Trump firmó un memorándum para trasladar terrenos en la zona fronteriza con México para que sean administrados por el Departamento de Defensa, con lo cual se podrían instalar bases militares. La orden tiene como objetivo avanzar en la política migratoria de la nueva administración, la cual quiere frenar a toda costa el flujo de inmigrantes a EU, lo que abriría la posibilidad de que el ejército del vecino país haga el trabajo de la Patrulla Fronteriza y esté autorizado para detener a los migrantes bajo el pretexto de invasión de instalaciones militares.

Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, destacó que avanza el censo de los servidores de la nación a 8.2 millones de adultos mayores y personas con discapacidad, quienes ya han recibido una visita para aplicarles el cuestionario sobre salud y otros temas del programa Salud Casa por Casa. En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este martes 15 de abril en Palacio Nacional, Montiel informó que en mayo comienza la primera visita a las personas beneficiarias por parte de los facilitadores de la salud, además describió cómo será el protocolo de atención. En el Salón Tesorería, la secretaria de Bienestar comentó que se comenzará con una historia clínica, detecciones y clasificación de riesgo de salud para cada uno de los derechohabientes. Se incluye la toma de signos vitales; la valoración del estado nutricional; agudeza visual y auditiva; detecciones y pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos; capacidad locomotriz; orientación sobre salud bucodental; y capacidad y orientación al cuidador. Referente a la clasificación, el grupo 1 es para aquellas personas saludables o con enfermedades crónicas controladas; el grupo 2 para quienes tienen múltiples condiciones médicas, pero mantienen autonomía funcional; el grupo 3 contempla las personas que tiene múltiples condiciones médicas y tiene dependencia parcial; y el grupo 4 es para aquellas personas con múltiples condiciones médicas y dependencia total. “Las siguientes visitas posterior a la primera que es, digamos una visita diagnóstica que se va a levantar la historia clínica, se van a hacer estas …

Del 15 de mayo al 30 de noviembre se prevén 18 huracanes fuertes e intensos en la zona del Océano Pacífico y Océano Atlántico (Golfo de México y Mar Caribe), de acuerdo con el pronóstico de la Secretaría de Marina (Semar). La temporada de ciclones tropicales inicia el 15 de mayo en el Océano Pacífico, donde se espera una depresión tropical, ocho tormentas tropicales, seis huracanes fuertes y cuatro intensos. Por otro lado, desde el 1 de junio en el Océano Atlántico habrá dos depresiones tropicales, siete tormentas tropicales, cuatro huracanes fuertes y cuatro intensos. Así, se prevé un incremento en la probabilidad de lluvias en las costas del Centro y Sur del Pacífico Mexicano, así como en el litoral del Golfo de México. Por otro lado, se espera que la Región Noroeste del país experimentará lluvias por debajo del promedio durante el mismo periodo. Para el mes de junio de 2025, se pronostican lluvias por arriba y cercanas al promedio en la mayor parte del territorio nacional, mientras que en la Región Noreste y Sureste un marcado déficit de lluvias. En el mes de julio, se espera una disminución en las precipitaciones en la Península de Yucatán, mientras que en el resto del país se observarán precipitaciones dentro de los valores promedio.

La principal inversión, detalló la funcionaria, será de 427.624 millones de pesos (22.377 millones de dólares) para proyectos de generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que adicionará 22.674 megawatts (MW) de capacidad. El Gobierno mexicano anunció este miércoles una inversión de 624.618 millones de pesos (32.865 millones de dólares, según el tipo de cambio proporcionado) para alcanzar la autosuficiencia eléctrica en medio del proteccionismo de Estados Unidos. La inversión, que se ejecutará en la actual Administración (2024-2030), incluye proyectos de generación, transmisión y distribución, que son parte de los 18 puntos que presentó la presidenta, Claudia Sheinbaum, la semana pasada para responder a los aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump. “La energía es un habilitador del ‘Plan México’ necesario, este objetivo de tener electricidad suficiente es un objetivo transversal a todos los demás, si existe energía es posible que se puedan generar todos los demás derechos”, declaró la secretaria de Energía, Luz Elena González, en la conferencia matutina del Gobierno. La principal inversión, detalló la funcionaria, será de 427.624 millones de pesos (22.377 millones de dólares) para proyectos de generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que adicionará 22.674 megawatts (MW) de capacidad. Esto incluye poner este año en funcionamiento cuatro plantas de ciclo combinado y siete hidroeléctricas, además de licitar cuatro nuevas de ciclo combinado, una de combustión interna y dos solares. “También se considera, de manera global, la incorporación de proyectos privados, en los cuales estamos pensando que se generen más de 6.400 …

Después de la reunión que sostuvo este lunes en Palacio Nacional con Jane Fraser, CEO de Citigroup, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que coincidieron en la importancia de nuestro país ante “la situación internacional”, y destacó que “México está en una buena situación en el sentido de que se mantiene el cero arancel para todo aquello que está dentro del Tratado comercial”. En su conferencia mañanera de este martes 8 de abril en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo no mencionó si se habló en el encuentro con Fraser de alguna inversión. “Coincidió con nosotros en la visión que tenemos, y en la importancia que adquiere México hoy frente a la situación internacional, que hay que ver también cómo queda porque hay todavía muchas pláticas entre el gobierno de los Estados Unidos y el gobierno de otros países del mundo”. “Pero por lo pronto, México está en una buena situación en el sentido de que se mantiene el cero arancel para todo aquello que está dentro del Tratado comercial, entonces eso nos da muchas posibilidades de recibir inversión”, dijo. La Presidenta calificó a la CEO de Citigroup como “una mujer muy inteligente”: “Y conoce muchísimo de la situación económica internacional, de las afectaciones que evidentemente todos hemos notado de los aranceles que ha puesto Estados Unidos y de la importancia que adquiere hoy México también“, expresó. No hay aviso de movimientos de la industria automotriz“Hasta ahora no hay ningún aviso, ninguna información de que vaya a haber algún movimiento por parte …

Después de que nuestro país libró los aranceles anunciados ayer por el mandatario estadounidense Donald Trump a varios países del mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció 18 programas de acciones del Plan México. En el Museo Nacional de Antropología, Sheinbaum encabezó la estrategia “Plan México, Fortaleciendo la Economía y el Bienestar”, ante políticos, gobernadores, empresarios, representantes de trabajadores y de pueblos indígenas. Entre estas acciones, la Presidenta mencionó aumentar la soberanía energética, aumentar la soberanía eléctrica, acelerar los proyectos de obra pública para 2025 y acelerar la construcción de vivienda y créditos y fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, calzado, muebles, acero y aluminio, semiconductores, panetela fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros. Indicó que aún hay temas pendientes con Estados Unidos, entre ellos los aranceles para la industria automotriz y el acero y aluminio. Puntos: -Aumentar la soberanía alimentaria.-Aumentar la soberanía eléctrica.-Acelerar los proyectos de obra pública para 2025.-Acelerar la construcción de vivienda y créditos.-Fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleos; textil, calzado, muebles, ropa, juguetes, así como acero y aluminio.-Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética.-Programa de Producción Nacional Farmacéutica y Equipo Médico.-Aumentar la Producción de Industria Petroquímica y Fertilizantes a través de proyectos mixtos.-Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones.-Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales, a …

Juez determina que permanezcan en prisión La Fiscalía del Estado de Jalisco imputó a 10 personas detenidas en septiembre de 2024 por el delito de desaparición cometida por particulares. Los acusados fueron señalados por una víctima que los identificó tras un operativo en el Rancho Izaguirre, en Salinas Victoria, Nuevo León, un sitio vinculado a actividades ilícitas y desapariciones. Durante la audiencia, se presentó evidencia clave que llevó al juez a ordenar prisión preventiva para los implicados mientras se determina su vinculación a proceso. Este caso ha destacado fallas previas en las investigaciones y está siendo revisado por la Fiscalía General de la República.

Se igualarán con el Fondo de Pensiones para el Bienestar El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó que las pensiones de las y los maestros, se igualarán con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual se lanzó en la administración anterior y estarán recibiendo una pensión de 16 mil pesos mensuales. En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Batres Guadarrama detalló que el expresidente Andrés Manuel López Obrador terminó con la evaluación punitiva al magisterio y recuperó la permanencia en el empleo del mismo, y basificó a casi un millón de maestras y maestros y aumentó el salario del magisterio. “Esto quiere decir que con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, maestras y maestros de jornada completa se estarán jubilando con aproximadamente 16 mil pesos al mes, a valores actuales, en caso de que su ahorro individualizado solo les permitirá obtener una pensión menor a esta cantidad”, indicó. Expresó que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, ha propuesto beneficiar a las y los trabajadores del estado, maestras y maestros personas jubiladas y pensionadas del ISSSTE con medidas como las siguientes: El congelamiento de la edad mínima para jubilarse en 58 años los hombres y 56 las mujeres para quienes se encuentran aún en el régimen solidario establecido un artículo décimo transitorio de la ley del ISSSTE. El otorgamiento de pensión de viudez para trabajadoras o trabajadores en activo. La eliminación del …

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó la iniciativa para que legisladores y gobernadores no tengan fuero, la cual presento el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar. En la conferencia matutina de este jueves, Sheinbaum consideró que se debe poner a discusión, y analizar que alcances podía tener ante las investigaciones frente a las autoridades de seguridad. “Creo que se debe discutir, sí creo que hay que ponerlo a debate, creo que si nosotros siempre estuvimos en contra del fuero y es algo que se tiene que poner a debate porque no tenía toda la información. A Ernestina (Godoy) además de ser una gran abogada, fue fiscal de la Ciudad de México ella le tocó solicitar el desafuero del exfiscal de Morelos, entre otros y le preguntaba que hasta dónde llegaba el fuero en un diputado o diputada entonces me dijo tiene que seguirse investigando el tema es que muchos jueces dicen no se puede emitir una orden de aprehensión o una orden de cateo porque tiene fuero por ejemplo este tipo de cosas tiene que discutirse”. En ese sentido, la mandataria recordó que la presidenta de la República puede ser juzgada ya que no tiene fuero pero hay un mecanismo especial de la Cámara de Senadores y Diputados no puede ser cualquier juez o cualquier fiscal para poder juzgar al presidente o presidenta. “(…) entonces yo creo que sí es un tema de debate sí hay que debatir ese tema hasta dónde alcanza el fuero, si debe haber fuero sí creo que …

Fue señalado por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada Autoridades en Guerrero detuvieron a Rey 'N', alias El Negro, expolicía municipal relacionado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La aprehensión, realizada en la colonia Plan de Iguala, fue resultado de labores de vigilancia coordinadas entre la Agencia de Investigación Criminal (AIC), la Fiscalía General de la República (FGR) y fuerzas de seguridad como la SSPC, Defensa, Marina y Guardia Nacional. Según las investigaciones, Rey 'N' formaba parte del grupo de reacción Los Bélicos, vinculado al cártel Guerreros Unidos y participaba en actividades de trasiego de drogas y privación de libertad de personas de grupos rivales. En 2014, mientras era policía municipal, habría brindado custodia a una camioneta implicada en los hechos de la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”. La FGR también busca a Edgar Damián Sandoval Albarrán, alias La Rana, presunto integrante de Guerreros Unidos, señalado por su participación en el secuestro y desaparición de los normalistas.