Categoría: Nacional

HomeNacional

Ante la visita programada el próximo viernes a México de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que se trata de “una reunión de coordinación” y “no tiene que ver con el proceso de aranceles”. En su conferencia mañanera de este martes 25 de marzo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que a Noem la recibirá cerca de las 13:00 horas, en conjunto con la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Relaciones Exteriores. “No es que vayamos a darle un informe, sino que es importante que se conozca cuáles son los resultados del gabinete de Seguridad”, dijo al recordar que con Estados Unidos se acordó una serie de acciones conjuntas en seguridad. “Vamos a dar seguimiento a esos acuerdos que se tomaron, aquí la vamos a recibir y vamos a estar en este proceso de coordinación. No tiene ya que ver con el tema de los aranceles. Es darle seguimiento a los acuerdos que tomamos en materia de seguridad”, dijo. Comentó que sostuvo ayer una reunión con “los responsables” de las Secretaría de Defensa y Marina para fortalecer aduanas y la recaudación.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró que México haya entrado al top 10 del World Happiness Report 2025 como uno de los países más felices; declaró que “al pueblo de México nadie puede vencerlo y menos ahora”. En su conferencia mañanera de este jueves 20 de marzo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo hizo alusión a la figura del expresidente Andrés Manuel López Obrador y mencionó la frase de Ricardo Flores Magón que utilizaba el exmandatario: “Solo el pueblo puede salvar al pueblo”. En el Salón Tesorería, la titular del Ejecutivo federal mostró el reporte de felicidad y expresó que “eso habla del empoderamiento del pueblo”. “Al pueblo de México nadie (puede vencerlo) y menos ahora, nadie. El pueblo de México es lo mejor de nuestro país y ahora está empoderado, consciente”, declaró. Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo, según el informe anual sobre la felicidad elaborado bajo la égida de la ONU y publicado el jueves. Sitúa a Costa Rica y México entre los 10 primeros puestos.

Dos de los cuatro sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), detenidos tras los enfrentamientos del domingo en los límites de Michoacán y Jalisco, son exmilitares que pertenecieron a las Fuerzas Especiales del Ejército mexicano. Fuentes de seguridad reportaron que ambos formaron parte del Curso de Oficiales Instructores de Fuerzas Especiales y estuvieron adscritos al Primer y Quinto Batallón de Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), respectivamente. Uno de ellos fue identificado con el alias de “El Chorejas”. Los cuatro sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que formaban parte de las Fuerzas Especiales de Heraclio Guerrero Martínez, alias “El Tío Lako”, lugarteniente de “El Mencho”, fueron detenidos en Poncitlán, Jalisco, tras enfrentarse con elementos del Ejército y de la Guardia Nacional sobre la carretera Atlacomulco-Guadalajara, a la altura del municipio de La Barca, Jalisco. Portaban chalecos balísticos con la leyenda CJNG Fuerzas Especiales el “Tio Lako”, “FF. CJNG equipo Cannabis C11” y se les aseguraron 4 armas largas, 2 ametralladoras minimi, 1 fusil de asalto Ak-47 y 1 fúsil Barret calibre 50, 3 armas cortas y un vehículo Cherokee de reciente modelo. Todos se encuentran a disposición de la Fiscalía General de la República.

El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general y en lo particular, con 61 votos a favor y uno en contra, un dictamen donde aprobaron las corridas de toros sin violencia en la capital del país. Pedro Haces Lago, quien de manera abierta se considera taurino, votó en contra de este dictamen.

El presidente de la Federación Mexicana de Lechería pide al gobierno federal que atienda el problema. Vicente Gómez Cobo, presidente de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), pidió al gobierno de Claudia Sheinbaum frenar el trasiego ilegal de ganado por la frontera del sur de México, que provoca una pérdida de 5 mil millones de pesos. “Hoy es necesario atacar la competencia desleal, que sufren los productores nacionales con el trasiego de becerros por la frontera sur del país, mismo que se estima en aproximadamente 500 mil animales al año”, dijo el empresario en la presentación del 10° Foro Internacional de Lechería, que se llevará a cabo el 3 de abril en Chihuahua. Comentó que la llegada de ganado por la frontera sur inunda el mercado local a un valor muy por debajo del precio de mercado, impidiendo que los becerros nacionales tengan cabida. Indicó que México es el mayor importador de leche en el mundo y en la actualidad el 30 por ciento de su consumo se sustenta en las importaciones. Pero, agregó, ese panorama se puede revertir en un plazo de cinco años si se ponen en práctica políticas públicas adecuadas que fortalezcan la viabilidad del sector. Los productores nacionales cuentan con la capacidad para responder a la demanda local, pero es necesario un empuje desde instancias oficiales, recordó. “Hace falta que como país le dediquemos las políticas públicas y los recursos para que la actividad sea viable”, dijo. De no haber un cambio en la atención a …

Revela informe del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia La cifra de personas desaparecidas aumentó 7.3% en el 2023 y siguió aumentando en el 2024 en un 6.3%, y a la fecha los reportes de casos siguen en ascenso, señala el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD). En su Informe Nacional de personas desaparecidas 2024, destaca que 2023 fue el año que reportó el mayor número de personas desaparecidas con 10 mil 315 casos. Resalta que los cinco estados que tienen el mayor número de casos de personas desaparecidas siguen siendo Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León; agrega que en la actualidad el 48% de personas desaparecidas del país se concentran en esas cinco entidades. Precisa que los cinco estados que tienen el menor número de casos de desaparecidos son Campeche, Tlaxcala, Yucatán, Aguascalientes y Tabasco. Señala que el principal rango de edad de personas desaparecidas es el de 25 a 29 años, seguido por el de 20 a 24 y 15 a 19. Señala que de enero a mayo de 2023, se reportaron 12 mil 923 desaparecidos de este último grupo, mientras que en ese mismo lapso de 2024 esa cifra se elevó a 13 mil 188 casos. “En todos los rangos de edad existen casos de personas desaparecidas y esto es una característica de que la desaparición de personas es una práctica generalizada en el país. De los 0 a los 19 años se concentra el 18% del registro de personas desaparecidas”, …

El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, confirmó que en Morelos se han registrado 14 casos de tosferina, pero aseguró que ningún niño ha sido hospitalizado. En este sentido, hizo un llamado a la población, principalmente a las familias que tienen niños menores de cinco años para que revisen la cartilla de vacunación chequen y si es que hace falta alguna vacuna a sus pequeños acudan a los centros de salud. La tosferina dijo que es un cuadro gripal, escurrimiento nasal, fiebre y la característica principal es la tos intensa que puede durar hasta ocho semanas. Ocampo Ocampo afirmó que hay vacunas disponibles en los centros de salud y ningún caso de hospitalización.

Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que este miércoles 12 de marzo inicia la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, en la que se revisará la salud de casi 12 millones de estudiantes. En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este lunes 10 de marzo en Palacio Nacional, Delgado indicó también que el 14 y 15 de marzo se realizará la jornada de la campaña “El fentanilo te mata, aléjate de las drogas. Elige ser feliz”. Al presentar el avance de programas prioritarios, el titular de la SEP detalló que se van a visitar más de 90 mil primarias públicas y se revisarán a casi 12 millones de estudiantes. Las etapasLa estrategia consta de cuatro temas a abordar: plática general, revisión de salud bucal, medición de peso y talla y valoración visual.

Luego de que se detectaran aftas (llagas) en un animal, se suspendió de forma temporal la exportación de ganado por la frontera de Nogales, Sonora. Juan Carlos Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), a través de un mensaje a los agremiados, confirmó el cierre temporal de la cuarentenaria de Nogales para exportación de ganado de la entidad, mientras la autoridad de Estados Unidos certifica que no es un problema mayor. Ello, explicó, puede durar dos o tres días, en tanto el cruce de ganado por Agua Prieta sigue normal. “Esto nos prende un foco rojo en lo que tenemos que ser todavía más exigentes en nuestra revisión tanto de origen como de inspección”. “No podemos permitir que esto pase porque un día de retraso dos, tres, y con este rezago nos causa muchos problemas”, externó el líder de los ganaderos. El 6 de febrero, Sonora exportó las primeras 400 cabezas de ganado a Estados Unidos, tras restricciones impuestas por el gobierno del vecino país. El 22 de noviembre pasado, Estados Unidos suspendió la importación de ganado luego de detectarse contaminación por gusano barrenador en la frontera sur de México. Las gestiones del gobernador Alfonso Durazo Montaño, en coordinación con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, ante autoridades sanitarias de la Unión Americana, dieron resultado con la reapertura de la frontera a la exportación de ganado en pie. Los primeros lotes de ganado, consistentes en 400 cabezas, salieron por Agua Prieta, punto …

El dictamen aprobado en la Cámara baja prohíbe la reelección inmediata en la Constitución mexicana para los cargos elegidos por voto popular. La Cámara de Diputados aprobó este martes en lo general el dictamen que reforma y adiciona diversos artículos de la Constitución mexicana para prohibir la reelección consecutiva y el nepotismo electoral. Los artículos modificados fueron el 55, 59, 82, 115, 116 y 122. La aprobación se dio con el aval de la oposición, con mayoría calificada de 477 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. En el caso de nepotismo electoral el dictamen pasó con la modificación hecha por el Senado en la que se pospone su entrada en vigor hasta 2030, y no en 2027 como lo propuso la presidenta Claudia Sheinbaum. El dictamen prohíbe la reelección inmediata en la Constitución mexicana para los cargos de diputaciones, senadurías, Presidencia de la República, gobernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, jefatura de gobierno, alcaldías y concejalías. Además, indica que las personas senadoras y diputadas suplentes podrán ser electas para el período inmediato con el carácter de propietarias, siempre que no hubieren estado en ejercicio; pero las personas senadoras y diputadas propietarias no podrán ser electas para el período inmediato con el carácter de suplentes. Sobre el nepotismo electoral, establece como un requisito que las personas que busquen participar para un cargo de elección popular “no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, o concubinato …