Vacunar a servidores de la nación no tiene justificación, tiene un uso político: PRD
Vacunar a servidores de la nación no tiene justificación, tiene un uso político: PRD
El amor de los animales de compañía es incondicional, comparte para promover su adopción.
La moneda nacional se mantiene por debajo de las 20 unidades por dólar; se cotiza en 19.75 pesos; extiende la BMV racha con pérdida y extiende toma de utilidades El peso mexicano operaba el miércoles con altibajos en un mercado cauteloso a la espera de más información acerca de la próxima ronda de estímulos fiscales en Estados Unidos que podría aprobarse al comienzo de la administración de Joe Biden. La moneda local cotizaba en 19.7520 por dólar, con una ganancia del 0.06 por ciento frente a los 19.7730 pesos del precio de referencia de Reuters del martes. Más temprano, el peso se depreció hasta las 19.8898 unidades. "La expectativa de un próximo anuncio de aumento en los estímulos fiscales en Estados Unidos y mejoras en la velocidad de vacunación compensa la preocupaciones de los muy altos niveles de contagio por el COVID-19 y algunas nuevas medidas de confinamiento", dijo CI Banco en un reporte. La bolsa mexicana extendía por tercer día una toma de utilidades después de que la semana pasada registró su mayor ganancia semanal en siete meses, y a la espera de la publicación de reportes corporativos del cuarto trimestre. El referencial índice local S&P/BMV IPC, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, bajaba un 0.65 por ciento a 45 mil 651.82 puntos, a las 8.55 hora local (1455 GMT). "Seguimos viendo normal el ajuste después del alza que tuvo en la primera semana de este año, pero es importante que respete un …
Las dosis se distribuirán en hospitales Covid del país; hoy inicia el despliegue de mil de 10 mil brigadas para vacunar a la sociedad, indica López Obrador Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador fue testigo del arribo del primer envío de Pfizer de 439 mil 725 vacunas contra Covid-19, las cuales serán repartidas a todos los estados del país para iniciar la jornada de vacunación. La dosis fueron recibidas en el Aeropuerto de la Ciudad de México por el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard; el secretario de Salud, Jorge Alcocer; el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, así como por elementos de las Fuerzas Armadas, quienes serán los encargados de distribuir las dosis a todos los estados. Cabe destacar que este lote de vacunas contra SARS-CoV-2 se suma a las 53 mil 605 dosis que llegaron la semana pasado; a las 7 mil 800 que llegaron del tercer envío, a 42 mil 900 de un segundo lote y al primero de 3 mil vacunas. De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador con esto inicia el programa de vacunación contra SARS-CoV-2 en el país, ya que las dosis que hoy llegaron serán distribuidas por las Fuerzas Armadas a los hospitales Covid de todo el territorio nacional mediante un operativo especial coordinado con autoridades estatales, así como con la empresa DHL. Además el mandatario informó que debido a que es un plan universal y gratuito, no sólo los mexicanos serán inmunizados, sino que también a las personas …
Afirma López Obrador que sin nuestro país no se podría llevar a cabo dicho fortalecimiento regional; confía que habrá crecimiento económico durante este año El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que sin México no puede fortalecerse la región de América del Norte, pues lo calificó como “una bujía” por ser el que más tiene por aportar a dicho objetivo. En conferencia, el mandatario aseguró que frente a las crisis sanitaria y económica la región de América del Norte debe fortalecerse, pero siempre incluyendo a México, Estados Unidos y Canadá, las tres naciones que la conforman y las cuales han renovado su acuerdo comercial trilateral. “Debe de fortalecerse el mercado regional considerando a toda la región de América del norte, a los tres países, y de los tres, con todo respeto, el que tiene muchas más posibilidades de aportar, la bujía, es México, y, sin duda, que se tiene que procurar fortalecer la economía de América del Norte, y para ello es indispensable México, no se podría hacer”, comentó. El presidente aseguró que el Tratado Comercial con los vecinos del norte (T-MEC) será de gran ayuda para el impulso económico y el crecimiento del país. Comentó que México tendrá una recuperación económica durante el primer trimestre de este año, por lo que su pronóstico es optimista, ya que confía que el país tendrá un crecimiento en este año y a ello se suma el optimismo por la vacuna contra Covid-19. “Veo un futuro con optimismo, lo que me preocupa, ocupa …
El objetivo es prevenir y combatir el bullying; de acuerdo al INEGI, en México, además, los estudiantes son víctimas de robo con violencia y sin violencia El Partido Verde logró incluir dentro de la Ley General de Educación que tanto las autoridades educativas como los contenidos de los planes y programas de estudio promuevan la cultura de la paz y la no violencia en cualquiera de sus manifestaciones para prevenir y atender la violencia en el entorno escolar. El objetivo de su propuesta aprobada por el Congreso de la Unión es prevenir y combatir el bullying ya que de acuerdo al INEGI, en México los estudiantes son víctimas de robo con violencia y sin violencia, daño a sus objetos personales, además de sufrir maltrato físico; amenazas; tocamientos ofensivos, difamación por medios electrónicos y extorsión. En ese sentido, el diputado del Partido Verde, Carlos Puente Salas, recordó la tragedia del 10 de enero de 2020 en las instalaciones del Colegio Cervantes, una escuela privada de Torreón, Coahuila, donde un estudiante de 11 años armado con dos pistolas asesinó e hirió a profesores y compañeros, antes de suicidarse. La actual generación crece en un entorno totalmente violento no sólo por el flujo de armas de fuego sino también por la ampliación de actividades ilegales operadas por células del crimen organizado. La falta de atención y de orientación a los menores para que logren procesar lo que sucede en el entorno en cual están creciendo han sido señaladas como las principales causas de …
El gobierno local ya tiene instalados varios refrigeradores que pueden contener estas vacunas Antes de que concluya enero, se espera que la vacuna sea recibida en Jalisco y se tiene lista la logística tanto para la conservación como para la aplicación, aseguró Alejandro Guzmán Larralde, coordinador de Desarrollo Económico. Explicó que aunque en otras entidades del norte del país ya se han recibido vacunas, como Coahuila y Nuevo León y pese a que no se tiene aún fecha por parte de la administración federal, esperan sea antes de que concluya enero aunque también desconocen la cantidad. "Sabemos que las vacunas tendrán que legar, si o sí, pero ya no es ya no es tanto el tema de la llegada de la vacuna, es qué tanta capacidad tiene el Gobierno federal en principio, de poder inmunizar a toda la población, eso posiblemente puede ser lo más tardado porque vamos a iniciar con la inmunización del personal médico y después de los grupos más vulnerables, entonces va a depender de la capacidad económica y logística del Gobierno Federal de que haga llegar a todos los estados del país la vacuna y eso puede llevar algunos meses más", señaló Guzmán Larralde. Dijo que los expertos de la mesa de salud siguen en contacto con las autoridades federales para solicitar las vacunas que le corresponden a la entidad y tanto personal de las universidades están poniéndose a disposición para participar en la aplicación del fármaco para poder inmunizar con la celeridad que amerita. Recientemente, …
En la actualidad la constitución sólo establecen dos periodos diarios de media hora cada uno para amamantar Con el fin de garantizar el derecho de las mujeres mexicanas a ejercer la lactancia materna así como procurando el interés superior de la niñez a la alimentación y a la salud; el diputado federal de Morena, Marco Antonio Reyes Colín, presentó una iniciativa buscando extender el periodo de lactancia materna para que sea de dos años como máximo. Dicha iniciativa busca reformar el artículo 123 de la Constitución Mexicana para que se precise, que la duración del periodo de lactancia materna sea de seis meses como mínimo y dos años como máximo. Cabe recordar que en la actualidad la constitución sólo establecen dos periodos diarios, de media hora cada uno, para amamantar. “Uno de los principales factores que han contribuido a este escenario de desnutrición y anemia, en la primera infancia, lo constituye la falta de amamantamiento, conforme las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)”, aseguró el diputado morenista. Se busca establecer una normativa en torno a la lactanciaEl diputado federal de Morena detalló que la iniciativa busca fortalecer y dejar en claro el marco normativo para garantizar el derecho de las mujeres a esta práctica, buscando así el interés superior de la niñez a la alimentación y a la salud. En este sentido el morenista presentó cifras del INEGI, entre 2009 y 2014, solo el 11 por …
El mandatario indicó que por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores se gestionará la posibilidad El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que México le ofrecerá asilo político al activista Julian Assange. Desde La Mañanera, el mandatario indicó que por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores se gestionará la posibilidad de que se le deje en libertad y que ven al país a vivir como asilado político. López Obrador felicitó al gobierno de Reino Unido por no permitir la extradición del programador, periodista y activista de Wikileaks a Estados Unidos y propuso que se le pida perdón, se le deje libre y que venga a México. "Trámites correspondientes para que se solicite al gobierno de Reino Unido la posibilidad que el señor Assange quede en libertad y que México le ofrece asilo político", indicó. López Obrador resaltó la tradición de México con el derecho de asilo.
Destaca López Obrador solidaridad de servidores, Fuerzas Armadas y sociedad civil tras desastres naturales; destaca CNPC apoyo de Sedena, Marina y GN durante pandemia Al encabezar el Informe sobre Protección Civil, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó y agradeció el trabajo de marinos, soldados, servidores públicos y sociedad civil por su solidaridad y apoyo durante momentos de emergencia en el país. Desde Palacio Nacional, el mandatario resaltó las labores las labores en materia de Protección Civil que se llevaron a cabo durante el presente año para atender a la población tras el registro de sismos o inundaciones, por ejemplo. “Se hace este informe para dar a conocer a la población lo que se llevó a acabo, pero también para agradecer a quienes han ayudado, muchos trabajadores, servidores y ciudadanos que en casos de emergencia colaboran, apoyan, protegen y salvan vidas”, comentó. Por su parte, la coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, destacó algunos datos sobre las acciones que se han realizado como el registró de 30 mil sismos de entre 1.2 y 7.4 grados Richter. Además indicó que, en el caso del monitoreo del volcán Popocatépetl, al momento se han reportado 54 mil exhalaciones, 194 explosiones y 197 sismos. Asimismo han sido autorizadas 83 declaratorias de emergencia autorizadas, las cuales ayudaron a atender a 1 millón 9 mil 68 personas en 18 entidades federativas; además se entregaron con 14 millones 260 mil 827 insumos. Menos incendios forestales con 5 mil 799, afectando 376 mil 138 hectáreas, siendo …