Categoría: Nacional

HomeNacional

El programa ha crecido un 337% su derrama económica en sus 14 años: Jorge Dávila Flores De acuerdo con la información de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco Servytur México), El Buen Fin 2024 fue un rotundo éxito al superar tanto las expectativas de derrama económica como la cantidad de participantes previstas para esta edición. Este logro resulta aún más significativo considerando el contexto de incertidumbre económica que atraviesa México, debido a factores internos como la inseguridad, la alta inflación, y el bajo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), así como factores externos como el proceso sucesorio en Estados Unidos y los conflictos internacionales. Durante El Buen Fin 2024, más de 190 mil comercios participaron, muchos de ellos afiliados a las 257 cámaras de comercio en todo el país. De estas cámaras, el 82% organizó conferencias de prensa y eventos de arranque, lo que reflejó una participación activa en la promoción del evento. En total, el comercio organizado nacional estuvo representado por más de dos millones de afiliados, abarcando a 4.8 millones de empresas y negocios familiares que forman parte de dichas cámaras. En este sentido, el 60% de las empresas reportaron un aumento en sus ventas de hasta un 20% en comparación con la edición anterior de 2023. Desde su creación, El Buen Fin ha sorteado diversas adversidades, como la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de Covid-19, pero ha logrado fortalecerse gracias a la colaboración de empresarios, gobierno, medios …

El documental de manera tentativa se llamará ‘Debanhi. ¿Quiénes mataron a nuestra hija?’ y la familia estuvo muy involucrada en el proceso para que los hechos planteados sean apegados a la realidad. El caso de la mexicana Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, quien fue víctima de desaparición y su cuerpo fue localizado 12 días después en la cisterna en desuso de un motel en el norte de México, será contado a través de una serie documental. En entrevista, el padre de la víctima, Mario Escobar, informó que el documental será estrenado en 2025 y fue realizado por una importante cadena internacional, cuyo nombre por el momento no puede mencionar por cuestión de acuerdos legales. “En el 2025 vendrá un documental de Debanhi, en el cual el documental cuenta qué pasó, desde que Debanhi se fue de nuestra casa hasta el día de hoy, con base en entrevistas que el equipo de trabajo hizo a diferentes personas, así como a mi esposa y un servidor”, compartió Escobar. Añadió que el trabajo se realizó durante este 2024 y está en proceso de edición. “Son entrevistas con mi esposa y conmigo y con personas que participaron, de acuerdo con lo que vivieron, e investigaciones muy profesionales. Cuidando mucho lo del peritaje abierto en la carpeta”, dijo. La estudiante de Derecho, de 18 años, desapareció el 9 de abril de 2022, tras haber asistido a una fiesta en un inmueble del municipio de Escobedo, en el estado de Nuevo León, en el norte de México. …

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue notificada el viernes 13 de diciembre de la resolución del quinto Tribunal Colegiado federal en materia Administrativa sobre los procedimientos llevados a cabo para determinar la autoría de la tesis profesional de la exalumna Yasmín Esquivel Mossa. La Máxima Casa de Estudios señaló que acatará en sus términos la resolución del tribunal que instruye a dejar sin efecto cualquier acto o procedimiento que vulnere los derechos de la hoy ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa. En un comunicado resaltó que el fallo judicial constituye una interferencia flagrante e inadmisible a la autonomía y la legislación universitarias. La UNAM resaltó que establecer prohibiciones al actuar de los órganos universitarios, como el Comité Universitario de Ética (CUETICA), desde espacios ajenos a la academia, representa un atentado a la libertad de expresión y al derecho a saber de la comunidad universitaria y de la sociedad en general. “La UNAM dio seguimiento puntual y agotó todos los medios legales a su alcance en contra de los recursos promovidos por la exalumna, para que el comité de ética universitario cumpliera con su derecho y con la obligación moral y legal de hacer público el resultado de su trabajo. Procura la ética“Para la Universidad, la buena voluntad de las partes y particularmente la ética de sus estudiantes y profesorado son valores que deben prevalecer en todos los trámites y procesos académicos”, enfatizó la UNAM. Indicó que ha llevado adelante un …

En el último lustro, México se ha saldado con la vida de 37 periodistas, tan solo dos menos que las víctimas en los territorios palestinos durante el mismo período. México contabilizó a cinco periodistas asesinados en lo que va de 2024, uno más que el año pasado, y es el país de América Latina que concentra un mayor número de muertes por ejercer la labor periodística, según el balance anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) difundido este jueves. En el ranking mundial, se sitúa en el tercer lugar empatado con Bangladesh (5 muertes) y detrás de los territorios palestinos (16) y Pakistán (7). En el último lustro, México se ha saldado con la vida de 37 periodistas, tan solo dos menos que las víctimas en los territorios palestinos durante el mismo período. En todo caso, México deja de ser, por primera vez en cinco años, la región en paz con mayor número de periodistas asesinados, debido a la difícil situación política y social de Pakistán y Bangladesh. En Latinoamérica, también destacan negativamente Colombia (2 informadores fallecidos) y Honduras (1). Alrededor de 650 periodistas mexicanos se benefician actualmente de un mecanismo de protección estatal que busca evitar ataques por parte del crimen organizado hacia los profesionales que cubren esta información. Casos como el del periodista Alejandro Martínez Noguez, quien fue asesinado en su vehículo de protección acompañado por un escolta, demuestran, según detalló una portavoz de RSF, la “fragilidad” de estas medidas y la necesidad de reforzarlas. México, el tercer país …

La reacción de Adán Augusto ante señalamientos de que pactó con el crimen organizado, al igual que la de la mandataria, fue de rechazo. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ella no tiene información de que el exgobernador de Tabasco y Presidente de la Junta de Coordinación Política de Morena en el Senado, Adán Augusto López, hubiera pactado durante su tiempo al frente del estado con el crimen organizado, como lo han acusado en días recientes. En las acusaciones también ha sido señalado el exgobernador Carlos Merino Campos, quien asumió el puesto cuando Adán Augusto López dejó la entidad en 2021 para fungir como Secretario de Gobernación del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El tema, al que respondió la mandataria, obtuvo notoriedad pública luego de que el actual gobernador, Javier May, señaló que el exsecretario de Seguridad Pública del estado, Hernán Bermúdez, fue señalado de liderar a un grupo conocido como “La Barredora”, asociada al Cártel Jalisco Nueva Generación. La reacción de Adán Augusto ante las especulaciones de que pactó con el crimen organizado, al igual que la de la mandataria, fue de rechazo. "No tengo información de que Adán Augusto cuando fue gobernador de Tabasco haya hecho un acuerdo, ni lo creo tampoco." Sin embargo, Sheinbaum admitió que con Merino sí hubo un incremento de delitos en la entidad y fue cuando se decidió separar del cargo a Bermúdez Requena, ahora señalado de vínculos a grupos delictivos. Por otro lado, la presidenta aseguró que “si las investigaciones llegan a …

Uno de las principales rubros en contra de la inflación, arrojan cifras del Inegi. Durante el periodo julio-septiembre de 2024 la productividad laboral en México, uno de los principales factores para combatir la inflación, reportó un crecimiento respecto al periodo inmediato anterior, con lo que hiló dos trimestres al alza, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Global de Productividad Laboral de la Economía por hora trabajada, que resulta de la relación entre el Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes y el factor trabajo de todas las unidades productivas del país registró un avance de 0.8% en el tercer trimestre de 2024 respecto al segundo trimestre del año. De esta forma, el indicador llegó a las 96.5 unidades con base en cifras ajustadas por estacionalidad, todavía ubicándose 7.7% por debajo del valor registrado en el segundo trimestre de 2020, cuando inicio la emergencia sanitaria por la pandemia. Durante el periodo de julio a septiembre del presente año, la productividad laboral en las actividades agropecuarias avanzó 2.1% respecto al trimestre inmediato anterior; en la industria creció 0.6%; en tanto que en los servicios retrocedió 1.0%. Otros sectores con gananciasAl interior de la industria, la productividad de las empresas manufactureras aumento 1.3% en el tercer trimestre de 2024; mientras que en las firmas constructoras se observó una caída de 1.5%, ligando cuatro periodos a la baja. En el caso del sector servicios, la productividad laboral de las empresas comerciales al por menor avanzó un …

El caso Ayotzinapa ocurrió durante la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este jueves que prometió en una reunión con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa una “nueva visión” de la investigación sin “confrontación” para encontrar a los jóvenes, abrir los archivos del Ejército y castigar a los culpables. “No se tata de entrar de nuevo a un esquema de decir una cosa o la otra, sino que encontremos nuevos lugares de búsqueda que se están visualizando a partir de esta nueva visión de la investigación y nueva revisión de todas las carpetas de investigación”, declaró la mandataria en su conferencia matutina. Sheinbaum se refirió este miércoles a la primera charla que tuvo en el cargo con los padres de los 43 desaparecidos en 2014, quienes sostuvieron que fue “un buen inicio” tras romper el diálogo con el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien incumplió su promesa de resolver el caso. “Fue una buena reunión, la idea es no confrontarnos sino buscar las salidas, les planteé que yo estoy de acuerdo con las cartas que en su momento envió el presidente”, aseveró Sheinbaum. Los padres aseguraron que la mandataria acordó enviar “una carta a los militares exigiendo los 800 folios que hacen falta” para …

La asociación 'México y el Mundo Vapeando' advirtió que la reforma que prohíbe los vapeadores podría empujar el comercio de vaporizadores hacia el mercado negro, lo que derivaría en varias problemáticas. Juan José Cirion Lee, presidente de la asociación ‘México y el Mundo Vapeando’, criticó severamente la reciente propuesta de prohibición constitucional de los vapeadores, calificándola como un “sinsentido desde el punto de vista jurídico y práctico”. En entrevista, el líder del colectivo aseguró que la prohibición de ‘vapeadores’ podría generar serias consecuencias para el control y regulación de estos dispositivos. Cirion Lee aseguró que introducir prohibiciones específicas en la Constitución es inapropiado, particularmente en la parte dogmática que consagra los derechos humanos. "Es inadmisible que se hagan prohibiciones particulares dentro de la Constitución. […] Hacer prohibiciones en la parte de derechos humanos es un sinsentido." Advirtió que la reforma podría empujar el comercio de vapeadores hacia el mercado negro, lo que derivaría en varias problemáticas: Pérdida de ingresos fiscales Cirion Lee explicó que la venta de vaporizadores o vapeadores en el mercado negro no estaría sujeta a impuestos, lo que significa que el Estado perdería ingresos fiscales importantes que provendrían de la venta legal de estos productos. “El Estado deja de cobrar impuestos por la venta de estos productos, entonces hay una pérdida en el horario”, afirmó. Falta de control sobre la distribución Al no poder regularse la venta de vaporizadores en el mercado negro, el gobierno perdería el control sobre cómo, dónde y por quién se venden estos …

En medio de la revisión de legisladores de la reforma para reducir a 40 horas la jornada laboral, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que para 2025 se prevé que se comience a discutir esta propuesta “en un proceso gradual y por sectores”. “Mañana presentamos, esperamos presentar, esperemos que se llegue a un acuerdo, salarios mínimos, todavía hoy tienen algunas reuniones. Y el próximo año empezaríamos ya a discutir la semana de 40 horas en un proceso gradual y por sectores”, dijo Sheinbaum Pardo en su conferencia mañanera de este martes 3 de diciembre en Palacio Nacional. Indicó que se harían mesas de trabajo coordinadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México ya tiene una propuesta para negociar con el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que el republicano amenazara con imponer aranceles de 25% a los productos mexicanos. En entrevista con Azucena Uresti, para Grupo Fórmula, el excanciller mexicano dijo que en breve iniciarán el diálogo con el equipo del presidente electo estadounidense, sobre el tema de los aranceles. “México ya tiene preparada su propuesta, que no es necesariamente lo que está pensando el presidente Trump”, aseveró Ebrard Casaubon. Abundó que si bien no pueden ponerla todavía sobre la mesa, “porque nos pidieron que fuéramos cuidadosos con eso”, va en línea con lo que ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum, “es la línea que México va a seguir”. Sobre la llamada que sostuvieron el miércoles por la tarde la mandataria mexicana y el próximo presidente de EU, el secretario de Economía mexicano refirió que él no estuvo presente, solo la presidenta y el canciller Juan Ramón de la Fuente, y la calificó como “exitosa“. “Lo importante es que se va iniciar un proceso de diálogo… hubo una llamada exitosa, porque eso quiere decir que ya entramos a un diálogo”, dijo el funcionario federal. Amago arancelario, el estilo de negociación de TrumpSobre la amenaza de imponer aranceles de 25% a México y Canadá, consideró que es parte del modelo de negociación que emplea Trump, como en 2019, cuando también amagó con tema arancelario. “Es el estilo de negociación que hemos …