Categoría: Nacional

HomeNacional

La divisa mexicana en los mercados internacionales abre este martes en 20.15 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 0.28% o 6 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg. En la sesión overnight, el tipo de cambio presentó volatilidad con sesgo alcista. Hoy, el peso refleja la incertidumbre de los operadores, a la espera del resultado oficial de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, comentaron los especialistas de grupo financiero Monex. El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.13%. El euro sube 0.17% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.24%. El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 0.11%, manteniendo el apetito de los inversionistas. Mercados accionarios globales amanecen positivosLos mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos positivos, después de una sesión con pocos movimientos, en medio de incertidumbre política y la publicación de reportes trimestrales. Hoy se realizarán las elecciones presidenciales en Estados Unidos, mientras que las encuestas continúan mostrando un margen apretado entre ambos candidatos, destacando el reciente avance de Kamala Harris. En el plano corporativo, la huelga de Boeing ha llegado a su fin, después de que los trabajadores aceptaran un nuevo contrato. En Wall Street, los futuros anticipan una apertura al alza con el Nasdaq aumentando 0.4% por arriba de su valor teórico. En Europa las bolsas presentan movimientos negativos, en dónde el …

En ceremonia encabezada por los presidentes del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, el Congreso de la Unión instaló el Comité Técnico de Evaluación del Poder Legislativo que determinará la elegibilidad e idoneidad de las y los aspirantes a la elección de personas juzgadoras. Fernández Noroña tomó protesta a Maday Merino Damián, Andrés Norberto García Réper, María Gabriela Sánchez García, Maribel Concepción Méndez de Lara y Ana Patricia Briseño Torres como integrantes de dicho comité. El presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, les hizo un llamado a tomar en cuenta en la selección de las candidaturas el perfil social de las y los aspirantes. “En sus manos está una responsabilidad muy importante, una responsabilidad en la que el pueblo de México confía para llevar a buen puerto esta elección. Lo que nosotros queremos es que cambien las condiciones en la impartición de justicia y que los nombres que encabecen los juzgados, los tribunales, la Suprema Corte, sean personas honorables, sean personas con capacidad y sean personas que tengan sentido social”. “Creemos que eso es algo que ustedes no deben perder de vista en su labor. Cuando analicen los perfiles, que sean hombres y mujeres, que tengan sentido social, por supuesto que cumplan con los requisitos de preparación, de experiencia, pero no perder la perspectiva social que es lo que anima a esta reforma y es lo que queremos que se transforme en el Poder Judicial”, subrayó.

Afirmó que, por la relación bilateral , era imperativo tomar en cuenta al Gobierno mexicano para este operativo. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este miércoles al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien ayer cuestionó que el Estado mexicano no celebre la detención de líderes del Cártel de Sinaloa, especialmente la de Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Salazar, en conferencia de prensa mostró “sorpresa” por el pedido de explicaciones de la Fiscalía General de la República al Gobierno en Washington sobre cómo se dio la detención del capo. "A mí me sorprende tanto que no se pueda decir victoria del pueblo de México, victoria de Estados Unidos, resultado del trabajo que hemos llevado en los últimos tres años." Salazar habló horas después de que en la conferencia matutina de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, el fiscal general, Alejandro Gertz, interviniera para pedir información a Estados Unidos sobre el “secuestro” de ‘el Mayo’ Zambada, ocurrido el pasado 25 de julio. Ante estas nuevas declaraciones, Sheinbaum se posicionó en contra de la manera en que se llevó a cabo la detención: "Hay una frase que dice ‘el fin no justifica los medios’ entonces no porque hayan detenido a un narcotraficante, uno no ve la manera en que se detuvo." La mandataria afirmó que eso aplica en otros temas también como respeto a los derechos humanos y al Estado de Derecho: “la manera en que haces las cosas también tiene fondo, no solo es el fin”. Finalmente, afirmó que por la relación …

Dimitirán a su facultad de participar en elección de juzgadores en junio del 2025 Este martes se perfila que renuncien ocho ministros como integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y también dimitan a su facultad de participar en la elección de juzgadores programada para junio del 2025. Los ministros que dimitirán son: la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, y los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán, y todos se han manifestado en contra de la reforma judicial impulsada por el expresidente, Andrés Manuel López Obrador. Mientras que las ministras afines a la 4T, Lenia Batres, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf se pronunciaron, desde el mes pasado, por participar en la elección de ministros que se llevará a cabo el primer domingo de 2025. LO NIEGA FERNÁNDEZ NOROÑAEl presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, negó que se haya presentado la renuncia masiva de ministros y ministras de la Suprema Corte, como trascendió en redes sociales. Por el mismo medio, Fernández Noroña dijo que “no hay tal renuncia en masa de los ministros y ministras de la SCJN”. En todo caso, explicó, “están declinando a participar” en la elección del siguiente año. “De cualquier manera –agregó–, permanecerán en el cargo hasta agosto de 2025”, salvo una excepción que es un mandato que culmina el 30 de noviembre, en el …

El Banco Mundial (BM) anunció que duplicará sus compromisos de financiamiento y agronegocios a 9 mil millones de dólares anuales hasta el año 2030. Lo anterior ante un crecimiento de la demanda global de alimentos de entre un 50% y 60% en las próximas décadas, según el presidente del Grupo del Banco Mundial (BM), Ajay Banga. De ahí la importancia de avanzar en la agricultura climáticamente inteligente, lo que aumentaría la productividad al tiempo que reduciría las emisiones contaminantes, consideró. Al hacer algunos comentarios durante el evento insignia de la agricultura en el marco de las reuniones de otoño del BM y el Fondo Monetario Internacional, dijo que aprovechar esta oportunidad no sucederá sin un nuevo enfoque. “Para nosotros, ese cambio comienza hoy con el objetivo de crear un ecosistema integral para la agroindustria”, señaló. Hizo ver que la agricultura es cada vez más vulnerable a los riesgos climáticos y al mismo tiempo, contribuye de forma significativa a las emisiones, pero solo recibe el 4% del financiamiento climático en al ámbito internacional. Refirió que existen nuevas herramientas para la reducción de riesgos que están abriendo las puertas para que el capital privado fluya hacia el sector agrícola. Otros factores Como ejemplo mencionó las garantías de crédito, las facilidades de primera pérdida y los instrumentos de seguro; todos ayudan a que los préstamos sean seguros y más viables comercialmente, aseguró. “Estas herramientas financieras, cuando se combinan con la política del sector público y las reformas regulatorias, pueden crear un entorno favorable …

En los últimos años, tener parques cercanos ha demostrado ser clave para mejorar la calidad de vida. No solo son áreas de recreo, sino también pulmones urbanos que benefician la salud física y mental. Un parque bonito y bien cuidado no es un lujo, es una inversión en salud y bienestar para la comunidad. Tener un parque accesible promueve el ejercicio, desde caminatas hasta actividades más intensas, algo esencial en tiempos donde el sedentarismo y la obesidad aumentan. Además, el contacto con la naturaleza reduce el estrés y la ansiedad, ofreciendo un escape necesario en la vida acelerada de hoy. •Los parques fortalecen la convivencia.•Son puntos de encuentro para vecinos de todas las edades, mejorando el ambiente..•Aumenta el valor de las propiedades cercanas.•Un parque bien diseñado une a la comunidad y embellece el barrio. Si no hay un parque cercano o el existente necesita mejoras, es importante que los vecinos soliciten al gobierno su creación o renovación. Los beneficios para la salud y la cohesión social hacen que esta inversión sea más que justificada.

La expansión de planteles públicos busca aumentar la cobertura educativa en el país El Gobierno de México anunció este miércoles la creación de 330,000 nuevos lugares en universidades públicas durante la presidencia de Claudia Sheinbaum (2018-2024). El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que este plan tiene como objetivo incrementar la cobertura en educación superior, asegurando que estas instituciones serán, además, gratuitas. La medida principal incluye la construcción de 30 sedes de la Universidad Rosario Castellanos, creada durante el mandato de Sheinbaum como jefa de Gobierno de Ciudad de México, lo que aportará 150.000 nuevas plazas. Nuevas sedes y alianzas estratégicas El plan también contempla la apertura de 10 sedes de la Universidad de la Salud, con 24,000 nuevos puestos, y 50 nuevos planteles de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez, lo que añadirá 40.000 vacantes. Estas instituciones fueron impulsadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Además, el Tecnológico Nacional de México ofrecerá 85,000 plazas adicionales y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), 30,000 más. Educación gratuita como derecho Claudia Sheinbaum señaló que dialogarán con instituciones autónomas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para avanzar en la gratuidad y crear más vacantes. La presidenta criticó los modelos anteriores, señalando que durante años las oportunidades para acceder a la educación superior en universidades públicas eran limitadas, lo cual consideraba parte del “modelo neoliberal” que trataba la educación como un privilegio reservado para quienes lograban pasar un examen de admisión, lo que calificó como un “embudo”.

Ante la iniciativa del gobierno federal que busca brindar acceso a la seguridad social a repartidores y choferes de plataformas digitales, Uber planteó tomar como referencia esquemas como los de Reino Unido, India o Chile. De aprobarse como está la reforma sobre empresas como Uber, DiDi y Rappi, las tarifas podrían incrementarse entre 40 y 50% y el negocio se haría más chico, pues muchas personas dejarían de utilizar los servicios por el costo.

Certidumbre a los trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ante el futuro que espera al instituto sobre su posible desaparición o fusión con otra dependencia del gobierno, prometió la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante su reunión con los cuatro comisionados del Instituto de transparencia con quienes se reunió este miércoles y a quienes dejó abierta la puerta para otra reunión donde se podría definir la extinción de este órgano autónomo. La comisionada del INAI, Julieta Del Río Venegas, destacó al termino de este encuentro, que la secretaria de Gobernación fue receptiva a los planteamientos presentados por los comisionados del INAI, a la vez que pidió transmitir a los trabajadores del Instituto que debe estar en calma y transmitirles certidumbre laboral. “Fue una mujer con mucha apertura, nunca imaginamos que una secretaria de Gobernación tuviera esa sensibilidad, nos dijo que ella iba a informarle a la presidenta de la República y que siguiéramos trabajando. Nos pidió que le diéramos seguridad a los trabajadores, los trabajadores independientemente de lo que vaya a pasar con los comisionados no se tocan y que nos iba a llamar posiblemente para una segunda reunión de trabajo”, detalló. El encuentro de este miércoles se registra en el contexto de las declaraciones que hizo el pasado domingo el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien adelantó que Morena y sus aliados buscarán aprobar la reforma que plantea la …

La JUFED señaló que hubo golpes y amenazas contra quienes protestaban "de manera pacífica" en el marco de la reunión de empresarios con Claudia Sheinbaum La Asociación de Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito (JUFED) repudió las agresiones por parte de granaderos y personal de seguridad sin uniforme, en contra trabajadoras y juzgadoras que se manifestaron el pasado martes contra la reforma en vigor del Poder Judicial de la Federación en las inmediaciones de Palacio Nacional en el marco de la reunión de líderes empresariales mexicanos y de Estados Unidos. La asociación señaló que los manifestantes realizaron protestas pacíficas que tenían el objetivo de informar a las y los empresarios de los riesgos de la reforma judicial para sus inversiones y los derechos laborales de los integrantes del PJF. Sin embargos, elementos del cuerpo de granaderos amenazaron con agredir a mujeres, luego a personas adultas mayores y a juzgadores, si no cesaba la manifestación en los alrededores de la Presidencia de México. “De estas amenazas existen múltiples registros en poder de medios de comunicación y de personas trabajadoras. Intentar inhibir el derecho a la libre manifestación con amenazas directas de violentar a mujeres, personas adultas mayores, trabajadoras y juzgadoras, es un acto violatorio a la Constitución que motiva una enérgica condena”, manifestó la JUFED en un comunicado. Señalaron que hubo violaciones en flagrancia contra al derecho a la manifestación, y recordaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su jurisprudencia establece que “es deber de las …