Una de las celebraciones más importantes de México es el Día de Muertos, en la península de Yucatán se celebra el Hanal Pixán Quintana Roo vio en el Hanal Pixán una oportunidad para incrementar el turismo, esta festividad ha tomado mucho mayor relevancia incluso que el conocido Día de Muertos del centro del país y …
Hanal Pixán en Quintana Roo un fuerte atractivo turístico

Una de las celebraciones más importantes de México es el Día de Muertos, en la península de Yucatán se celebra el Hanal Pixán
Quintana Roo vio en el Hanal Pixán una oportunidad para incrementar el turismo, esta festividad ha tomado mucho mayor relevancia incluso que el conocido Día de Muertos del centro del país y se ha convertido también en una oportunidad única para celebrar en familia, celebrar las tradiciones, la gastronomía y recordar a los fallecidos.
Tanto la iniciativa privada como los gobiernos Estatal y municipal han logrado visibilizar esta celebración que por mucho tiempo pasaba desapercibida, ahora hay sitios en dónde la celebración se realizan desde hace casi dos décadas y ahora, incluso los vendedores de tours anuncian las fiestas de la “cena de ánimas”, como un atractivo.
En este momento son cinco las celebraciones de Hanal Pixán que están llamando la atención en todo el estado y en México, se trata del conocido Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret, con 18 ediciones, Hanal Pixán en el Pueblo del Maíz de Cozumel con ocho ediciones, Hanal Pixán en Puerto Juárez en Cancún con cuatro ediciones, Hanal Pixán Luz y Vida en Isla Mujeres con su primera edición y la exposición de altares en la ExpoFer de Chetumal, también con su primera edición.
Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret
30, 31 de octubre 1, 2 y 3 de noviembre
En su edición número 18 el Festival de Vida y Muerte es uno de los más conocidos del país, es hasta este momento el de mayor reconocimiento en la Península de Yucatán y cada año cerca de 20 mil personas por día, visitan el parque para realizar las actividades en las que destacan la zona gastronómica, eventos tradicionales y culturales y los conciertos de gala en este año se presentarán Reik y Silvana Estrada.
El festival de Xcaret cada año tiene a un estado invitado y debido a la celebración del 50 aniversario de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano, 2024 es año del Hanal Pixán, retomando las celebraciones de las zonas mayas del norte, centro y del sur de esta entidad federativa.
Hanal Pixán en El Pueblo del Maíz
31 de octubre 1 y 2 de noviembre
En su octava edición la celebración del Hanal Pixán en el Pueblo del Maíz en Cozumel tendrá tres presentaciones diarias en donde la gente podrá interactuar directamente con el pueblo prehispánico en donde se realizarán actividades como la preparación del pib, tamales y chocolates. Además de que se realizan rituales prehispánicos y en este caso las celebraciones están más arraigadas directamente con la etapa previa a la colonia.
Hanal Pixán Puerto Juárez
31 de octubre, 1, 2 y 3 de noviembre
En su cuarta edición esta festividad que nació en el centro de Cancún ha tomado fuerza siendo uno de los festejos más importantes del ayuntamiento y que mayor cantidad de personas ha llegado a concentrar en una sola noche, superando incluso a la cantidad de asistentes en Xcaret.
Uno de los principales atractivos de este evento es la llegada de las catrinas y catrines en las lanchas a la orilla de Puerto Juárez, desde donde comienza la concentración e inicia un desfile de catrines que avanza por la avenida principal de esta zona de Cancún y posteriormente se incorpora a los diferentes escenarios en cerca de un kilómetro de distancia.
En este espacio se realiza la muestra gastronómica de alimentos típicos de la zona en donde cocineras tradicionales de pueblos cercanos asisten para poder vender los tradicionales pib, pan de muerto, chocolate, entre otros productos que generalmente se colocan en los altares, se realiza concurso de catrines y de altares de muerto presentaciones musicales y artísticas y el transporte público es gratuito.
Hanal Pixán Luz y Vida en Isla Mujeres
29, 30 y 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre
A pesar de que cada año se celebra en Isla Mujeres el Día de Muertos, esta es la primera edición del Festival Luz y Vida, en el cual se realizará prácticamente una semana de festividades relacionadas a la época.
Durante estos días de festividad a los fieles difuntos se realizarán diversas actividades como concurso de calaveritas, concurso de disfraces, concurso de altares de muerto, concurso del mejor pib, eventos religiosos y el concierto estelar de Kika Edgar y Miriam Montemayor.
Hanal Pixán en la ExpoFer en Chetumal
1 y 2 de noviembre
En el marco de los 50 años de Quintana Roo, la tradicional ExpoFer se mudó al Parque Quintana Roo en donde los días 1 y 2 de noviembre se realizará la exposición de los altares de Día de Muerto en donde se le dará espacio a los altares mayas en representación del Hanal Pixán.