Por decreto, expropian más de 91 hectáreas de terrenos para el Tren Maya

La orden ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación, casi dos meses después de que la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró la obra en su totalidad. El Gobierno de México ha expropiado más de 91 hectáreas de terrenos en el sureste del país para la construcción del Tren Maya, una obra de infraestructura …

La orden ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación, casi dos meses después de que la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró la obra en su totalidad.

El Gobierno de México ha expropiado más de 91 hectáreas de terrenos en el sureste del país para la construcción del Tren Maya, una obra de infraestructura prioritaria que fueinaugurada en su totalidad por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 15 de diciembre.

La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este lunes 10 de febrero de 2025, contempla la ocupación de 914,693.45 metros cuadrados pertenecientes a 101 inmuebles de propiedad privada en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La expropiación fue declarada por causa de utilidad pública, con fundamento en el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que la propiedad privada puede ser sujeta a expropiación mediante indemnización cuando se justifique un beneficio colectivo. En este caso, el decreto argumenta que el Tren Maya es un proyecto esencial para el desarrollo económico y social del sureste mexicano.

Los terrenos expropiados están distribuidos en municipios que son clave para el paso del Tren Maya, entre ellos Palenque y La Libertad, en Chiapas; Tenosique y Balancán,en Tabasco; Candelaria, Escárcega y Champotón, en Campeche; y en Yucatán, los municipios de Tixpéhual, Tixkokob, Umán, Mérida, Kanasín, Chocholá, Izamal, Tinum y Valladolid. En Quintana Roo, las expropiaciones se realizaron en Solidaridad, Tulum y Othón P. Blanco.

El decreto señala que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) procederá a la ocupación inmediata de los predios expropiados, sin que la interposición de recursos legales suspenda dicho proceso. No obstante, los propietarios tienen derecho a impugnar el monto de la indemnización dentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación.

Según el documento oficial, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales determinó el valor unitario de cada metro cuadrado para el pago de indemnización, el cual será cubierto con el presupuesto autorizado del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V. También se especifica que, en caso de que los terrenos expropiados no sean utilizados para el propósito declarado en un plazo de cinco años, los afectados podrán solicitar la reversión de los mismos.

El Gobierno federal argumenta que el Tren Maya es un proyecto fundamental para fortalecer el turismo, la conectividad y el desarrollo económico de la península de Yucatán. Además, enfatiza que la infraestructura contribuirá a la preservación del medio ambiente al promover un desarrollo territorial ordenado y desalentar actividades ilícitas como la tala ilegal y el tráfico de especies.