El gobierno de Quintana Roo alista una serie de reformas legales para combatir la instalación irregular de dispositivos de videovigilancia, conocidos como “cámaras parásitas”, presuntamente utilizadas por grupos delictivos para monitorear los movimientos de las autoridades. Así lo dio a conocer el secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres, durante una conferencia de prensa …
Quintana Roo alista reformas legales contra «cámaras parásitas» del crimen organizado

El gobierno de Quintana Roo alista una serie de reformas legales para combatir la instalación irregular de dispositivos de videovigilancia, conocidos como “cámaras parásitas”, presuntamente utilizadas por grupos delictivos para monitorear los movimientos de las autoridades. Así lo dio a conocer el secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres, durante una conferencia de prensa ofrecida este lunes.
“Desde luego que es un tema que se tiene que atender”, afirmó Gómez Torres, al tiempo que subrayó que los grupos criminales constantemente buscan sacar ventaja mediante distintas estrategias. El funcionario señaló que se trata de un problema que ya no solo preocupa, sino que ocupa de forma permanente a todas las instituciones integradas en la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad en el estado.
Como parte de este esfuerzo, las distintas corporaciones de seguridad —incluidas la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado, la Fiscalía General de la República, la Policía Estatal y las 11 policías municipales— han reforzado el patrullaje y la vigilancia en áreas urbanas y rurales para identificar este tipo de cámaras colocadas de forma ilegal.
“Si se localizan cámaras que no sean de los C2 o C5 de los municipios o del estado, se reportan y se suben a la mesa para su desinstalación inmediata”, explicó el secretario. Agregó que hasta ahora se han retirado al menos 70 de estos dispositivos, aunque prometió brindar una cifra exacta en próximas conferencias, ya que la desinstalación es ya una labor permanente.
En varios operativos recientes se han detectado estas cámaras presuntamente vinculadas con el crimen organizado. En cateos realizados en Playa del Carmen, Felipe Carrillo Puerto, Mahahual y la colonia Santa Cecilia de Benito Juárez, se encontraron aparatos colocados estratégicamente para vigilar el paso de patrullas y agentes.
Afinan detalles de la reforma
Como medida adicional, el gobierno estatal trabaja en una iniciativa para actualizar la Ley de Videovigilancia del Estado, con el objetivo de sancionar la instalación irregular de cámaras en espacios públicos. “Estamos afinando los detalles de la ley; aún debe pasar por la Consejería Jurídica del Estado y luego ser discutida en el Congreso local”, indicó Gómez Torres.
El titular de Seguridad Ciudadana recordó que los únicos dispositivos privados permitidos son aquellos que se encuentran dentro o apuntan hacia la periferia de domicilios particulares, siempre que estén enlazados de forma voluntaria con los centros de monitoreo oficiales. “Lo que no está permitido son cámaras instaladas en la vía pública, postes de luz o teléfono, árboles, semáforos ni ninguna otra base ajena al domicilio particular”, recalcó.
Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar reportando cualquier cámara sospechosa: “Todas las que vean instaladas en árboles, postes o infraestructura pública deben considerarse como irregulares. Ayúdennos a reportarlas para retirarlas de inmediato”.