También registra una baja en el número de viajeros extranjeros que han utilizado este método de transporte, en un año de servicio. El Tren Maya, obra de infraestructura emblemática de la Cuarta Transformación, fue declarado como una obra concluida. La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró el domingo los tramos 6 y 7 que faltaban para completar …
Tren Maya terminado, pero con pendientes que resolver

También registra una baja en el número de viajeros extranjeros que han utilizado este método de transporte, en un año de servicio.
El Tren Maya, obra de infraestructura emblemática de la Cuarta Transformación, fue declarado como una obra concluida. La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró el domingo los tramos 6 y 7 que faltaban para completar el circuito de 1,554 kilómetros en 34 estaciones. Sin embargo, el proyecto aún tiene pendientes, como la falta de disponibilidad de boletos para viajar a Campeche, y la puesta en marcha de una veintena de trenes que habían sido prometidos.
Otro de los pendientes es incrementar la visita del turismo internacional, pues se encuentra en niveles bajos después de un año de operación de los primeros cinco tramos. El secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto, mencionó que el mercado extranjero tomará más tiempo en crecer en el Tren Maya, pues aún no es posible comprar boletos con semanas o meses de anticipación. Este inconveniente dificulta a las empresas operadoras turísticas que lo puedan ofrecer a los mercados europeo, estadounidense y canadiense.
El funcionario explicó que este pendiente lo han expuesto de manera directa con el personal que administra el Tren Maya, y han mencionado la importancia de ampliar el sistema de reservaciones, garantizar que se pueda comprar con anticipación, para iniciar una fuerte promoción en ferias internacionales.
“Es cuestión de tiempo. Nosotros hemos estado conversando con ellos, les hemos manifestado la importancia de contar con mayor tiempo de anticipación de venta y están trabajando en ello para llevarlo a las ferias internacionales”, dijo Cueto.
Agregó que también se busca potenciar al Tren Maya como un producto turístico, pues recientemente se crearon paquetes de viaje hasta 34 por ciento más baratos, ofreciendo la ventaja de seis hoteles Tren Maya y la aerolínea Mexicana de Aviación.
“Estamos alineando esfuerzos para que en la promoción se puedan comercializar estos paquetes, podamos integrarlos en la agenda de promoción internacional y poder atraer a mayor número de visitantes internacionales a este producto”, expuso.
Poca disponibilidad de viajes hacia Campeche
A pesar de que desde el domingo se abrió el circuito completo entre los estados de Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Campeche, en este último estado aún no hay suficiente disponibilidad de salidas. Al utilizar el portal oficial del Tren Maya para la compra de boletos, no existen corridas disponibles hacia las estaciones de Xpujil, Calakmul y Centenario, en el vecino Campeche. Además, si una persona desea recorrer los 1,554 kilómetros, no puede comprar un solo boleto. El sistema solamente le permitirá realizar viajes por tramos más cortos.
No hay venta de viajes con camarote y faltan trenes por instalar
Aunque fue anunciado que el Tren Maya contaría con vagones con camarotes y restaurantes, para viajeros que realizan trayectos largos cruzando varios estados del sureste, aún no está disponible está opción. Actualmente, el Tren Maya solo tiene disponibles dos clases de viaje: premier y turista. La primera, con un costo más elevado y servicio de catering personalizado y asientos más cómodos, y la segunda, en asientos sencillos y la alimentación a bordo tiene un precio adicional.
Otro de los pendientes del proyecto ferroviario es la puesta en marcha de los 42 trenes prometidos por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador: tres trenes de larga distancia, llamados P’atal, 31 trenes estándar, conocidos como Xiinbal, y ocho trenes restaurante, llamados Janal. Actualmente, sólo hay 17 trenes funcionando.
¿Y EL TURISMO EXTRANJERO?
El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, informó que en el primer año de operaciones han sido transportados alrededor de 700 mil pasajeros, principalmente nacionales, una cifra que se ha quedado baja, pues la meta del gobierno federal era movilizar a tres millones.
En un año han viajado en el Tren Maya solo 33 mil 547 turistas internacionales, 281 mil 593 nacionales y 167 mil 901 locales. Los datos oficiales revelan que 120 mil 141 pasajeros son adultos mayores, estudiantes, docentes y personas con discapacidad, que obtienen descuentos en sus viajes.
En Quintana Roo, los tramos correspondientes al sur, como el 6 y 7, se vieron envueltos en situaciones complejas que no permitían avanzar su construcción, como inundaciones cercanas a la zona en Bacalar y otros incidentes, como la caída de soportes o columnas metálicas provocada por las fuertes lluvias y vientos registrados en junio de 2024. Enfrentando estos retos, el domingo 15 de diciembre, estos dos tramos fueron puestos en marcha.